UN PERFORMANCE PLURI-SENSORIAL EN LA SIERRA DE RIAZA (SEGOVIA)
https://www.facebook.com/events/394075854091898/?pnref=story
UN PERFORMANCE PLURI-SENSORIAL EN LA SIERRA DE RIAZA (SEGOVIA)
https://www.facebook.com/events/394075854091898/?pnref=story
Publié le 27/08/2014 à 03:51, Mis à jour le 27/08/2014 à 08:23
Marquant sa vocation comme lieu de rencontre de tous les peuples en quête d’harmonie et de valeurs spirituelles et culturelles, Conques va désormais saluer les pèlerins et les marcheurs en route vers Saint-Jacques-de-Compostelle à leur arrivée et à leur départ de la ville avec le poème polyphonique «Conques, la quête». Cet hommage à Conques fut écrit par le poète de plusieurs cultures et langues Peter Wessel et offert au village après le concert que sa formation Polyfonías Poetry Project donna sous le tilleul sur la place Chirac lors du festival de musique de Conques, «La Lumière du Roman», en 2010. Le poème est gravé en deux plaques d’acier oxydé par le ferronnier d’art Bernard Marc et sera installé près de la fontaine, sur la rue Émile-Roudié, avant d’arriver à la place de Fumouze et à la porte du Barry, dans la rue Charlemagne. La plaque à la sortie du village est conçue comme un «envoi» à la manière de la poésie troubadouresque et contiendra uniquement la deuxième strophe du poème qui est précisément un adieu au voyageur écrit en quatre langues. Peter Wessel et l’artiste espagnole Dinah Salama, qui a illustré le recueil de poèmes, d’art et de musique Delta, publié au mois de mai par Ediciones de la Torre (Madrid) et en vente à la librairie Chemins d’encre à Conques, seront présents pour l’inauguration. Rendez-vous donc ce mercredi 27 août, à 18 h 30, sur la place de Fumouze à Conques, pour l’inauguration de ces plaques.
La Dépêche du Midi
Aunque a espaldas (el que se mueve no sale en la foto) me encuentro entre los 113 poetas de habla española (o traducidos al castellano) de cuatro continentes que han contribuido a una muestra de poesía Mundial, seleccionada por el poeta Chema Rubio bajo el título “Los Poetas de la Senda. Elección Natural”.
Dice el antólogo:
La Senda del Poeta siendo un Homenaje a Miguel Hernández, lo es por sus tres querencias: La naturaleza, la poesía, y el ser más humano. Las tres forman la divinidad, si una falla, falla un mundo. Es una senda especial, y todos queremos salir en la foto para no perdernos las huellas de la historia que poco a poco vamos haciendo. Porque cada quién es necesario por el camino que sueña y deja rastro. En estos días en que este mundo loco, de guerra en guerra, de terror en terror, va haciendo sus estragos, es el momento de sacar el rostro de la belleza de los ojos que habían pensado quedarse esclavos en la miserable crueldad del mundo. Es el momento de obligarnos a pasear por los caminos originarios de la tierra y hacer que el escéptico logre volver a soñar, y que las derrotadas vidas transmuden su piel: multiplicando las gracias sin enterrar las penas, pero dejándolas al aire, para que se oreen como la piel de los conejos antes de ser masticada por los dientes del hambre… Entonces, podremos decir, que es un ser de palabra, una persona siempre creciendo, un poeta completo lector.
Los Poetas de la Senda, publicada por la editorial Opera Prima, fue presentada por Antonio Pastor, Emilio Porta, Beatriz Villacañas y Juan Carlos Mestre en el salon de actos de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles de Madrid el pasado 28 de mayo. Al final de la presentación hubo un breve recital por algunos de los poetas de la senda. Yo leí “Greed and Gråd” que también se encuentra en Delta, que estos días estoy presentando en la Feria del Libro de Madrid (caseta 228, «Ediciones de la Torre»):
Greed og Gråd
(Avaricia y llanto)
Donde yo nací, dans la langue maternelle
de mon pays,
på mit modersmål dansk,
greed,
avaricia,
er grådighed,
og gråd,
la primera sílaba de soledad and separation,
is llanto,
Federico’s lament for Ignacio, matador de toros,
a las cinco de la tarde.
Banqueros, financieros,
mal-
versadores, underslæbere,
aseguradores de vuestras propias
vidas,
playboys of the Western World;
your eyes are dry et dans vos cœurs
il ne pleut pas! Non,
vos cœurs ne connaissent pas la douleur
ni la douceur del llanto,
for in your financial language,
et dans les énormes garages vides
de béton
of what should have been corazones;
in the empty, concrete,
aparcamientos subterráneos,
underground parking lots of your hearts,
no se oye ningún llanto:
den eneste gråd, what should have been
lágrimas, tårer,
larmes
tears of compassion,
no es más que un frío goteo,
nothing but a leak…
the cold
dripping of greed,
grådighed,
avarice.
El pasado 14 de mayo se realizó la presentación oficial del nuevo libro de Peter Wessel, Delta, illustrado por Dinah Salama e incluyendo un CD con el recital interpretado por el poeta y los músicos Mark Solborg y Salvador Vidal.
El acto tuvo lugar en el auditorio de la Casa del Lector con la intervención de la Embajadora de Dinamarca doña Lone Dencker Wisborg, José Luis García Sacristán del Instituto Cervantes, José Vicente Quirante, Director de Programas Casa del Lector, Carmen Zamorano de la Oficina de Interpretación de Lenguas de la Comisión Europea, la crítica literaria Mercedes Monmany, y la agregada cultural de la embajada Sara Bogantes
poetry, music, art, handsome design and pleasant touch, directly from its author:
pewessel@gmail.com
25€ + shipping from Spain
Also available in well-assorted bookshops in Spain («La Central», «La Casa del Libro», «Enclave de Libros», «La Fugitiva», «Con Tarima», etc.) and – in Denmark and France – in the bookshops mentioned on my links page. Distributed internationally.
PETER WESSEL POLYFONÍAS POETRY PROJECT:
Peter Wessel / poetry in one and many tongues
Mark Solborg / composer / guitars / electronics
Salvador Vidal / bass and soprano clarinets / light percussion
Dinah Salama / collages, mixed media
Thanks to, takket være, gracias et grace à:
Anne Pinson, Esther Nuñez Gaviña, Inge & Erik Olsen, Dai Griffiths, Antoine Cassar, Marianne Lykkeberg, Virginia Ortiz-Repiso, Eva Millares & Eladio Hernando, Carmen Julia Gutiérrez, Juan José Álvarez, Andrés Marquínez, Catherine & Dominique Chavanel, Mª Luisa Páramo, Miguel Ángel Rolland, Catherine Lédé, Agusto Calvo Galán, Olvido García Valdés, Mª Teresa Torres del Pino, Miguel Minaya, Laura Bailey, Marina Testa Pedersen, Alicia Alonso, Eugenia Gentsis, Merete Pedersen, Javier Pérez, John Gill, Ruth du Plessis, Monty, Amparo García, Hanne Schiøtz, Eva Lothar, Gijs van Hensbergen, Torben Lund, Birgitte Hørdum & Hingstmartin, Marion Thieme & Antonio Santamaría Solís, Katherine Carlsen, Hugo & Hanne Anthon, Bob Holman, Lei, Cristina Bordas, José Luis Gallero, Silke & Alfons Knauth, Laura Monje, Palle Nørgaard, Sarah Mª Bogantes, Marie-Geneviève Fau, Terry Berne, Juan Antonio Lucas & Ana Mª del Pino, Carmina Lucas, Mariano Lucas, Ludmila Minciel, Cristina Gómez García, Hilary Otto, Poul Kronborg, Carmen Benito, Iria Sanjurjo, Birte Brenner, Jai, Merete Hansson & Roland Haraldson, Sefora & Paola, Frère Jean-Daniel, Rubén, Emmanuelle Benazech, Pino & María, Maria Hørdum, Anders Jeffert, Philippe Varsi, Sandra Drew, Mercedes de Luis, Benjamín Larrea & Mª Jesús Concha Agúndez, Cámara de Comercio Hispano-Danés
el proyecto Delta– a polyfonías poetry
project –
notre project
ha llegado a ser, concret-
izarse,
and has taken form as a book, en bog
un recueil de poèmes and a song
que también es una visión
a work of art,
une collection d’images, pic-
tures, billeder, drømme
– songes d’un delta
where we all will gather
reuniendo nuestras lenguas into a choir,
et kor,
un cœur de todas nuestras palabras. Ord,
paroles y colores.
The official presentation will take place in Madrid as a simultaneous reading, concert and projection on Wednesday May 14th at 7:30 p.m.
La présentation officielle, qui sera un spectacle “simultané” réuniant lecture, concert et projection, tiendra lieu á Madrid Mercredi 14 Mai a 19:30 hrs.
Den offentlige præsentation er planlagt som en simultan oplæsning, koncert og projektion og finder sted i Madrid onsdag d. 14. maj klokken 19:30.
La presentación official tendrá lugar en Madrid el miércoles 14 de mayo a las 19:30 h. y se desarrollará como un diálogo entre poeta, músicos e imágenes.
CASA DEL LECTOR
“MATADERO”
Pº DE LA CHOPERA 10
MADRID
Crowdfunding campaign, limit December 16th 2013
Breaking barriers: Delta, the
new collection of Polyfonías
is under way.
Prosaen er på dansk. Delta
er ren poesi.
Mil
et une nuit polyphonique
sous le delta
lumineux de Conques.
Adelántate ¡poly-
foneémonos!
Enter: http://vkm.is/deltaEN
Delta’: http://vkm.is/deltaDA
Voir: http://vkm.is/deltaFR
Visita: http://vkm.is/deltaES
Dentro de mí
viven cuatro personas, each
with their own voice,
su propia
lengua,
sa propre langue.
Hver med sit eget sprog
og sin egen stemme.
No disputan: habla
quien ha de hablar,
the one who comes up with the best
and truest word
le mot juste.
Y cuál es
le plus précis, or adequate word? Qui décide?
Hvem bestemmer? Er
der et valg?
Vote-t-on
or is there something
that pulls up the word like a root, qui tire
le mot, la palabra,
abra
cadabra
from a common soil,
de un magma común, y – devant
qui – tout le monde stands back
in awe?
Et fælles ”jeg” måske?
(tout compte fait
ils n’ont qu’une langue!).
Supongo que c’est
l’experience: chaque mot, each word,
cada palabra
taler fra sin tid,
nació en su época
and is charged with the force,
the strength, the power,
la fuerza de la mujer que da a luz.
I should have stopped making sense
a long time ago, trying to squeeze
my self
into a linguistically clean
corset, mirándome uno tras otro
en los espejos de feria del
danés, inglés, francés
y espagnol:
seul “le petit comité”,
the barbershop quartet of my four voices,
mis
cuatro idiomas, quatre langues,
pueden lograr
ce fameux “dérèglement de tous les sens”
that Rimbaud called for,
reivindicó,
og holdt I hævd;
that famous
”disordering of all the senses”
que hace posible
contornear
el ubicuo
y todopoderoso
billion-dollar-brain,
nuestro encumbrado cerebro,
or rather, THE ECHO CHAMBER CUM RELAY TOWER
WE’VE MADE OF IT,
to gain access to that universally
shared
trove of sentiments, whose language,
cuya lengua,
– as eloquent as inefable –
taler for sig selv,
speaks for itself.
© Peter Wessel 2007
Por fin estoy empezando a ver la luz. ¿Quién no va a empezar a ver la luz escuchando este maravilloso jazz standard, escrito por Duke Ellington y Harry James en 1944 y que al año siguiente, con la colaboración del saxofonista alto Johnny Hodges y el letrista Don George, se convirtió en un hit?
Yo, para ver la luz, necesito buena música, y una interpretación de la canción en la voz de Ella Fitzgerald me ha acompañado desde que tenía doce o trece años. Hoy, después de varias semanas de mal tiempo, brilla el sol en Madrid y de repente empiezo a comprender cómo funciona WordPress: qué es lo fijo y qué es lo dinámico, qué va arriba y qué va en un lateral. Es como el cuerpo humano o como el plano de una basílica. Hay cierta jerarquía. El emplazamiento tiene un sentido simbólico, y –como suele ocurrir en los sitios web– el sentido de las palabras es unidimensional como en un señal de tráfico. Para más inri son términos generalmente abstractos y fríos –«temas», «categorías», «tags»– palabras asignadas sin relación orgánica clara con su función e historia (o lo han perdido, caso de la bella y sensual palabra «página» –«page»– que sí tiene memoria, pero que en la realidad virtual ha sido lobotomizada). Esconden o disimulan las palabras llenas de vida y texturas musicales que se encuentran detrás. Un train peut en cacher un autre.
Yo era el último bloguero del mundo. Periodista de formación, veía esta incesante actividad con los dedos – o tan sólo con el pulgar – sobre los teclados como algo parecido al incesante hablar por el móvil: Trends que ensordecen y enmudecen. Ahora he comprendido que poner orden en un blog personal puede ser un buen ejercicio para poner orden y sistema en los pensamientos.
Tiene gracia: en los años sesenta no tenía mucho sentido dejar mi dirección a alguien, porque seguro que al mes siguiente había puesto mi tienda en otro lugar. Cuando conocí a Marga y me di cuenta de que esto iba en serio y podía terminar en matrimonio, le pregunté si era muy “móvil”. (Claro, era antes de que las estrellas de cine – los movie stars – se convirtieron en cuentas de teléfono móvil y cuando ”visa” era la palabra inglesa para un visado, un sello que necesitabas en tu pasaporte para entrar en ciertos países y no una tarjeta necesaria para sacar dinero de una máquina.) Sabía que alguien cuyo objetivo principal era encontrar a alguien con quien construir un nido permanente no estaría feliz conmigo.
Hoy, ya más estable en cuanto a posición física, sí podría poner una dirección geográfica fija en la página denominada contact. Pero ahora basta la dirección de correo electrónico que me sigue –permanente, y permanentemente– por todas partes.
Tal vez me precipité en anunciar mi nuevo blog y ahora me expongo a varias operaciones públicas a celebro abierto. A cerebro, digo, no a corazón. Sin duda vais a notar que este bloguero tiene corazón, pero no voy a diseccionar mi vida sentimental en la plaza pública.
Creo que la intervención cerebral –los cambios públicos de la organización de este blog– hasta puede resultar útil para otros que, como yo, emprenden su etapa de bloguero tardíamente. Así verán que hay otros que a lo mejor tienen todavía más dudas que ellos y que el blog es un work en progress – una obra en construcción – como ellos mismos. A fin y al cabo la palabra blog tiene relación con el log que lleva el capitán de un barco. Informa acerca de nuestra posición –y composición– en cada momento.
Estaba impaciente de compartir mi sueño – “Mon rêve” – con vosotros, ya que de alguna manera es la piedra angular de mi proyecto vital. Las circunstancias de la vida han hecho que esté atravesado por vetas de varias culturas de la misma manera que el pueblo de Conques-en-Rouergue –el pueblo medieval soñado–. Las voces de estas culturas suenan en mi poesía como en las calles del pueblo que hoy considero mi lugar de nacimiento.
Mis estudios de la iconografía lúdica románica –el baile, la danza, los disfraces, la mezcla lingüística de la cultura de transmisión oral– también están en perfecta armonía con mi amor por el jazz y mis estudios de la música popular norteamericana.
Como piedra angular de mi proyecto, “Mi sueño” obviamente tenía que estar siempre en el menú principal, pero también me parecía ser el ideal y necesario primer saludo a mis lectores. Quería que este blog reflejara la misma interculturalidad polifónica de mis poemas , por lo que me puse a versionar mi texto original en inglés y en danés. La versión española ya la tenía, puesto que “Mon rêve” había sido traducido y publicado por una revista española. Es –lo confeso– un texto muy largo, y, a medida que escribía, las primeras versiones iban desapareciendo debajo el horizonte al fondo de mi pantalla. Hemos vuelto a escribir sobre rollos, y para conocer nuestro pasado tenemos que scroll hacia abajo. Desde Gutenberg –y con aún más velocidad desde los hermanos Lumière– el pasado había ido desapareciendo hacia la izquierda del espectador. El futuro estaba adelante –es decir a la derecha–. De cualquier forma, siempre en sentido horizontal y no subterraneo. Me temía que –con el rollo del blog– vosotros, mis lectores e interlocutores, os ibais a artar de tanto cavar.
Para que cada persona pueda encontrar el idioma que mejor le vaya he decidido utilizar un color distinto para el inglés americano, el francés, el danés y el español. Sin embargo, no traduciré cada post en cuatro idiomas: los escribiré en el idioma (y el color) que el tema me inspire.
Con el sol y la buena música de esta mañana comprendí por fin como colocar mi sueño iniciático, y con esto resuelto procedo con mis posts. Os pido paciencia: las páginas con la información más “permanente” se irán completando poco a poco. Mientras tanto podéis consultar mi blogroll Yasni si necesitáis mas background –historial, fondo.